Cursor

Domo-kun Sleepy

jueves, 30 de agosto de 2012


El Barroco
Música
La música del periodo barroco es el estilo musical, relacionado con la época cultural europea homónima, que abarca desde el nacimiento de la ópera en el siglo XVII (aproximadamente en 1600) hasta la mitad del siglo XVIII (aproximadamente hasta la muerte de Johann Sebastian Bach, en 1750).


 Johann Sebastian Bach


Termino "BARROCO"
El término barroco se tomó de la arquitectura (donde designaba algo «retorcido», una construcción «pesada, elaborada, envuelta», siendo el significado original del término un lusismo que describía una perla deformada o joya falsa). En el siglo XVIII se usó en sentido peyorativo para describir las características del género musical del siglo anterior, que se consideraba «tosco, extraño, áspero y anticuado».

Características

Se trata de una de las épocas musicales más largas, fecundas y revolucionarias de la música occidental, así como la más influyente. Su característica más notoria es probablemente el uso del bajo continuo y el desarrollo de la armonía tonal, que la diferencia profundamente de los anteriores géneros modales.
Algunas de sus características son compartidas por el movimiento homónimo en las artes plásticas. Entre estos destacan los contrastes violentos, una gran pasión por la ornamentación, pompa y esplendor en los espectáculos públicos, y el llamado "Estilo concertante" basado en contrastes sonoros y un diálogo entre el solista y el ripieno y que daría pie al Concerto Grosso.
Durante el Barroco los músicos siguen cultivando texturas heredadas del Renacimiento, pero las voces de dichas obras no son iguales o similares, sino que se destaca la voz superior reduciéndose la escritura de las demás al llamado bajo continuo; esta textura se llama monodía acompañada.
Epocas del barroco
El Barroco medio (1654-1700)
El Barroco medio es el lapso comprendido entre 1654 y 1700; en él sobresalieron entre otros los compositores Jean-Baptiste Lully (1632-1687) y Henry Purcell (1659 - 1695), en Francia e Inglaterra respectivamente y su contemporáneo alemán Johann Pachelbel (1653 - 1706).
El Barroco tardío (1700-1750)
El Barroco tardío se sitúa entre 1700 y 1750 (aproximadamente), aunque diversas fuentes sitúan el inicio entre 1680 y 1720. Sus compositores característicos son: en España Domenico Scarlatti, en Italia Antonio Vivaldi, en Inglaterra Georg Friedrich Händel, en Alemania Johann Sebastian Bach y en Francia Jean Philippe Rameau.
La transición al Clasicismo (1740-1770)
A finales del Barroco hay varias tendencias estéticas: el galante francés desde 1730, el desarrollo en Italia de la ópera buffa, la sonata y la sinfonía y el Rococó; ello conforman una suerte de preclasicismo.
Carl Philipp Emanuel Bach (1714-1788), uno de los hijos de Johann Sebastian, es considerado el padre de la sonata clásica.


Literatura del Barroco



El barroco es un movimiento artístico y cultural dominante en el siglo XVII caracterizado por una evolución de las ideas y aspectos temáticos y formales del Renacimiento. La visiónneoplatónica e idealista del mundo renacentista entra en crisis, se hace compleja, conflictiva y contradictoria. Los recursos formales se intensifican en la búsqueda de nuevos caminos para la expresión artística.
Al principio el término barroco no se utilizó más que para las artes plásticas, es en los años 1920 cuando se empieza a hablar de barroco literario, aunque su período de influencia se ubica entre los siglos XVI y XVII dando la idea de que el movimiento afectó no sólo a la forma y a la plástica, sino también a las formas literarias. Aún más importante, asumir la existencia de un barroco literario supone asumir el barroco como un movimiento de tipo ideológico, no sólo formal y ver su profunda relación con la Contrarreforma. Sin embargo, esto llevó a algunos mucho más allá, negando su relación con el Renacimiento y presentándolo como un movimiento enfrentado, lo que tampoco es cierto.
El barroco trae consigo una renovación de técnicas y de estilos. En Europa, y sobre todo en España, la Contrarreforma influye en gran medida sobre este movimiento; las expresiones italianas que llegaban desde el Renacimiento se asimilan pero al mismo tiempo se españolizan y las técnicas y estilos se adaptan aún más a la tradición española.
Los poetas barrocos del siglo XVII, mezclaron estrofas tradicionales con las nuevas, así cultivaron el terceto, el cuarteto, el soneto y la redondilla. Se sirvieron de copiosas figuras retóricas de todo tipo, buscando una disposición formal recargada. No supone una ruptura con el clasicismo renacentista, sino que se intensifican los recursos estilísticos del arte renacentista, en busca de una complejidad ornamental, en busca de la exageración de los recursos dirigidos a los sentidos, hasta llegar a un enquistamiento de lo formal.
En este siglo XVII en que aparece el movimiento barroco se intensifican los tópicos que ya venían dándose en el Renacimiento, pero en especial los más negativos: fugacidad de la vida, rapidez con que el tiempo huye, desaparición de los goces, complejidad del mundo que rodea al hombre, etc.
La Literatura del siglo XVI se expresaba en un estilo sereno y de equilibrio; el barroco del XVII viene a desestabilizar esa serenidad y diversas fuerzas entran en conflicto. Estas características se dan en toda Europa y en cada país toman un nombre diferente:

Literatura barroca en España. Características

El cambio de mentalidad en las personas y una cierta conciencia de inseguridad y de crisis hacen que se extienda una gran preferencia por las características propias de este movimiento. Los escritores del siglo XVII se inspiran en una filosofía de renuncia, que es la filosofía estoica de Séneca y al mismo tiempo tienen muy en cuenta el sentido religioso de la vida.
Los escritores españoles del siglo XVII aportan en sus obras la doctrina del desengaño y del pesimismo. No se dejan embaucar por la belleza de la Naturaleza; creen que es falsa y engañadora.Todas estas tendencias se hallaban incipientes en el periodo anterior, en el renacimiento y en el barroco no hacen otra cosa que intensificarse hasta llegar a la exageración.
A finales del siglo XVI, la situación social y política de España predispone a los escritores a imbuirse de lleno en este movimiento: el hambre, la peste, la desigualdad social, los pícaros, los mendigos, las miserias, los sueños de grandeza, etc. Todos estos temas son llevados a la literatura; es una situación apropiada para que nazca esa literatura cuyos cimientos están en la decepción, en el desengaño, en lo poco que valen las grandezas humanas.

Pintura barroca

La expresividad de las figuras representadas y el intenso claroscuro son unas de las características más importantes de este período en la pintura.

El Barroco se caracteriza por la acumulación de formas y excesos de superposición de elementos ornamentales en el que aparecen columnas retorcidas y pilastras que no sostienen nada, arquitrabes y muros que se doblan y retuercen, figuras en los cuadros iluminados de forma antinatural y esculturas que buscan efectos ilusionistas.
Este arte responde a una mentalidad cada vez más homogénea, que adoptó sin embrago en los diferentes países formas variadas. 
Podemos decir que el barroco es un estilo comprensible para todos, que se manifiesta con dos ideas contrapuestas.
La primera es la del barroco lujoso y cortesano, teatral y católico y la segunda la del barroco burgués destinado a representar la vida real, cotidiana y que abarca al protestantismo.
Pintura Barroca Española

El siglo de Oro de la pintura en España es el XVII y corresponde el movimiento pleno de la pintura barroca. Se da la circunstancia de que este momento dulce y prolífico de la pintura coincide también con el de la literatura.

En la pintura barroca española hay una serie de elementos comunes que son fruto del momento político y religioso que vive España. 
Por un lado se percibe el pesimismo de la decadencia del gran Imperio Español del siglo anterior. Por otro lado, España está a la cabeza del movimiento de la Contrarreforma católica y la sociedad vive en el rigor impuesto en muchas áreas de la vida cotidiana por la Inquisición, por lo que van a predominar los temas religiosos, representados de manera dramática, apoyados por el tenebrismo italiano implantado por Caravaggio, corriente que al final terminaría por ser abandonada.

Existen otros temas, como los mitológicos y los profanos, pero en minoría con respecto a los religiosas.

Ejemplo de Pintura Barroca
 

Desde que nació, uno de los atractivos de Internet es que los usuarios tienen una libertad enorme para expresarse y aprender, pero a algunos se les sale de las manos.

Las redes sociales en la adolecencia han influido mucho de tal manera que  nosotros los jovenes estamos muy relacionados con ellas ya que el 80% de nuentro tiempo libre esta relacionado con las redes .
El fenómeno cultural que son las redes sociales aún es muy joven para comprender sus efectos en la vida de las personas completamente, cosa que ha llevado a varios estudios y conclusiones. Estos pueden ser muy contradictorios, pues mientras unos dicen que las redes sociales liberan la hormona del amor, otros las acusan de causar una crisis generacional y algunos incluso afirman que sencillamente no sirven para nada. Ahora un estudio de la Universidad de Columbia  establece que los jóvenes que frecuentan redes sociales son más vulnerables a todo tipo de vicios.
El problema, según los investigadores, es la multitud de fotos y contenido que hay en sitios como Facebook donde aparecen jóvenes bebiendo, consumiendo drogas e intoxicados hasta el punto que no pueden pararse o quedan inconscientes. Según el estudio, estas imágenes son tan comúnes que incluso 14% de los jóvenes que no ingresan en redes sociales a diario se topan con este tipo de material.

Todavía más grave es el hallazgo de que la mitad de los adolescentes expuestos a imágenes de drogas, alcohol y vicio en redes sociales la vio a los 13 años o menos. Para rematar, el 90% de los padres encuestados dijo que no cree que los adolescentes que pasan tiempo conectados a las redes sociales sean más propensos a beber alcohol o consumir drogas. Dado que los resultados del estudio son tan preocupantes, el doctor Califano les pidió tanto a los padres como a las redes sociales que muestren mayor conciencia y responsabilidad frente al tema.
En respuesta, Facebook se defendió insistiendo en que, “nada es más importante para nosotros que la salud y la seguridad de la gente que utiliza nuestro servicio, especialmente los muchos adolescentes que utilizan Facebook.  Nuestros estándares de comunicados prohíben la promoción de drogas, y retiramos esta clase de contenido cuando se nos denuncia”, dijo la red social a Reuters.


Eh aqui una entrevista realizada a jovenes por sociologos:

Enlace de entrevista




Las redes sociales, un arma de doble filo.

Este tipo de titulares no son nuevos para las redes sociales. Hay varios casos famosos sobre cómo pueden ser herramientas para actividades moralmente cuestionables, que van desde ser el nuevo patio trasero de los cibercriminales hasta un lugar donde las prostitutas encuentran su clientela. Por eso algunas autoridades han comenzado a tomarse muy en serio sitios como Facebook y Twitter. Por ejemplo, la policía de Nueva York acaba de inaugurar una nueva unidad dedicada a vigilar las redes sociales.
Por otro lado, también son muy comunes las noticias positivas sobre redes sociales. Hay estudios que dicen que las redes sociales generan más y mejores amigos, algunas personas estarían muertas si no fuera por estos servicios y no hay que olvidar que la mayoría de la gente solo las usa para entretenerse, comunicarse y socializar. Puede que tengan su lado oscuro, pero indudablemente también tienen uno positivo.
Por esto la pregunta con la que se enfrenta la sociedad no es si las redes sociales son buenas o malas, sino cómo deben ser manejadas para sacarles el mayor provecho y evitar que se conviertan en la cuna del vicio y el crimen. Para lograrlo, quizás el mejor consejo es el que dio el doctor Califano: tanto los usuarios, como sus padres y los administradores de estos sitios tienen que reconocer rápidamente el contenido peligroso y deben trabajar juntos para que las redes sociales evolucionen de la mejor manera posible.


Los Medios de Comunicación y los Jóvenes



Actualmente vivimos en una sociedad bombardeada por diferentes medios de comunicación. Desta la television hasta la radio, desde los materiales impresos hasta el Internet, tenemos a nuestra disposición una gran cantidad de información y entretenimiento. Muchas compañías de publicidad se concentran específicamente en los adolescentes. A pesar de que existen muchos otros medios de comunicación que llegan a nuestros hijos, necesitamos considerer dos especialmente importantes:
LA TELEVISION
El típico adolescente americano ve aproximadamente tres horas de televisión diarias, lo cual hace a la televisión uno de sus fuentes primarias de noticias e información. En un estudio reciente realizado por el Kaiser Family Foundation encontraron que: 
  • Más de la mitad de adolescentes creen haber aprendido algo importante sobre salud 

  • sexual en la  televisión.


  • Durante la temporada del 2001 al 2002, el 83% de los programas más populares con los adolescentes tenían contenido sexual, sea en forma de programas que hablaban sobre sexo o en los que se demostraban comportamientos sexuales.







   La presencia del contenido sexual hace a la televisión una fuerza poderosa, que tiene el potencial de distorsionar el sentido de realidad de los jóvenes. Si los adolescentes miran un comportamiento repetidamente, eventualmente van a pensar que no tiene mucha importancia, a pesar de que los valores dentro de su familia o sus propios valores personales lo contradigan.
EL INTERNET
La generación actual de adolescentes es una de las más “automatizadas” de la historia. Los adolescentes usan el Internet para hacer compras, conversar con otros jóvenes, entretenerse con juegos y, también, para informarse sobre cuestiones de salud.

  • El 93% utiliza la Internet, para enviar o recibir correo electrónico ocasionalmente.
  • El 73% utilizasitios de redes sociales como Facebook y MySpace.
  • El 54% envíamensajes de texto todos los días.
  • El 37% envíamensajes a través de los sitios de redes sociales todos los días.
  • Casi un tercio de los jóvenes de 12 a 17 han utilizado el Internet para buscar información de salud.
  • El 17% de la misma edad han buscado específicamente el Internet para obtener información sobre salud sexual.











La mayoría de jóvenes, dicen que la información que encuentran en el Internet es útil, a pesar de que no estén bien seguros de la calidad de la misma. Los adolescentes pasan un promedio de más de 16 horas por semana utilizando el Internet.
 La mayoría de este tiempo la pasan en actividades no relacionadas con sus estudios en la escuela.
El consumidor del Internet es responsable de juzgar sobre la calidad de la información que encuentra, ya que ésta no es regulada. Además, debe saber cómo impedir el paso de contenido indeseable a su computadora. Los “chat rooms” son especialmente peligrosos—ayude a sus hijos adolescentes a que estén conscientes de que no todo el mundo quiere lo mejor para ellos. ¿Sabía usted que una de cada tres muchachas adolescentes han sido acosadas sexualmente en un “chat room”? Y solamente el 7% de las muchachas le contaron a sus padres sobre lo que les había pasado, ya que sentían miedo de que si sus padres se enteraran, les prohibirían utilizar el Internet en el futuro. Pero, las jóvenes no son solamente las únicas víctimas. Uno de cada cinco niños de ambos sexos que usan regularmente el Internet han sido objetos de propuestas sexuales por extraños. También, la industria de la pornografía ha saturado el Internet con páginas pornográficas y ventanas de anuncios que se presentan en su pantalla automáticamente. Si su hijo o hija utiliza el Internet quiere decir que ha sido, a cierto nivel, expuesto a la industria del sexo.
Los medios de comunicación pueden ser una buena forma de iniciar una conversación con su adolescente. Le animamos a que sepa lo que sus hijos ven en televisión. De ser posible, vea los mismos programas con sus hijos y hable con ellos sobre lo que piensan, sienten y los valores relacionados con el programa. Monitoree las páginas electrónicas que sus hijos visitan en el Internet, y por sobre todo, hable con ellos sobre lo que están viendo. Asegúrese de que los medios de comunicación no sean los únicos que están hablando con sus hijos.
¿Qué es lo que la Familia Puede Hacer?
  • Ponga límites al número de horas y la hora del día en que sus hijos ven televisión y que tienen acceso la computadora/Internet. Considere usted hacer lo mismo.
  • No permita que sus hijos tengan una televisión o computadora en sus habitaciones.
  • Enseñe a sus hijos como evaluar sus propios hábitos de uso de los medios de comunicación.
  • Aproveche de los programas que existen para bloquear programas de televisión en cable y en la computadora. Visite las siguientes páginas electrónicas que le proporcionarán programas para bloquear el Internet: www.getnetwise.org  ywww.icra.org. Póngase en contacto con su compañía de cable para mayor información sobre programas para bloquear acceso a la televisión.
  • Asegúrese que sus hijos hagan sus tareas de la escuela y de la casa antes de ver televisión o utilizar la computadora.
  • Prohiba a sus hijos dar información personal o de identidad (ni siquiera el nombre de la mascota de la familia) a extraños cuando estén utilizando el Internet.

EMMA GOLDMAN 


Emma Goldman
Portrait Emma Goldman.jpg
Retrato de Emma Goldman en 1910.
NombreEmma Goldman
Nacimiento27 de junio de 1869
KownoLituania Bandera de Lituania
Fallecimiento14 de mayo de 1940 (70 años)
TorontoCanadá Bandera de Canadá
Nacionalidadlituana
OcupaciónActivistaescritora

Emma Goldman (Kaunas27 de junio de 1869 – Toronto14 de mayo de 1940). Célebre anarquista lituana de origen judío conocida por sus escritos y sus manifiestos libertarios y feministas, fue una de las pioneras en la lucha por la emancipación de la mujer.
Emigró a los Estados Unidos cuando contaba 16 años donde trabajó como obrera textil y se unió al movimiento libertario. En 1919 fue expulsada de EE.UU. y deportada a Rusia. Vivió durante unos años en Europa, allí escribió su autobiografía y diversas obras.

Primeros años

Goldman nació en el seno de una familia judía de Kaunas en Lituania, que regentaba un pequeño hotel. Durante el periodo de represión política que siguió al asesinato de Alejandro II y cuando contaba 13 años, se trasladó con su familia a San Petersburgo.

Emigración a América

Emigró a los Estados Unidos con una hermanastra tras el enfrentamiento con su padre que pretendía casarla a los 15 años. El ahorcamiento de cuatro anarquistas a consecuencia del motín de Haymarket, animó a la joven Emma Goldman a unirse al movimiento anarquista y convertirse, a sus 20 años, en una auténtica revolucionaria. En esa época se casó con un emigrante ruso. El matrimonio apenas duró 10 meses, Emma se separó y se fue a Nueva York. Continuó legalmente casada para conservar su ciudadanía americana.
En New York conoce y convive con Alexander Berkman y llega a ser un pilar fundamental del movimiento anarquista de los Estados Unidos. Su apoyo a Berkman en la tentativa de asesinato de Henry Clay Frick la hizo todavía más impopular frente a las autoridades americanas. Berkman fue encarcelado durante varios años.
Emma fue encarcelada, asimismo, en 1893 en la penitenciaria de las islas Blackwell. Públicamente instigó a los obreros en paro a Demandez du travail, s’ils ne vous donnent pas de travail, demandez du pain, s’ils ne vous donent du pain ni du travail, prenez le pain (Pedid trabajo, si no os lo dan, pedid pan, y si no os dan ni pan ni trabajo, coged el pan). Esta cita es un resumen del principio de expropiación preconizada por los anarco-comunistas como Piotr KropotkinVoltairine de Cleyre salió en defensa de Emma Goldman en una conferencia dada tras su apresamiento (In defense of Emma Goldman). Mientras permaneció en prisión, Goldman, desarrolló un profundo interés por la educación de los niños, empeño en el que se involucró años más tarde.
Junto con nueve personas más fue de nuevo arrestada el 10 de septiembre de 1901 por participar en el complot de asesinato contra el Presidente William McKinley. Uno de ellos, León Czolgoszle había disparado pocos días antes. Emma, le conoció semanas más tarde y se vio con él una sola vez, al ser arrestada dijo: ¿Tengo yo la culpa de que un loco haga una mala interpretación de mis palabras?
El 11 de febrero de 1916 es detenida y encarcelada de nuevo por la distribución de un manifiesto en favor de la contracepción. Durante varios años, y cada vez que daba una conferencia, esperaba ser arrestada, por eso iba siempre pertrechada con un buen libro.
En 1917, y por tercera vez, es encarcelada de nuevo junto con Alexander Berkman por conspirar contra la ley que obligaba al servicio militar en los Estados Unidos. Hizo públicas sus profundas convicciones pacifistas durante la Primera Guerra Mundial y criticó el conflicto por considerarlo un acto de imperialismo. Dos años después fue deportada a Rusia. Durante la audiencia en la que se trataba de su expulsión, J. Edgar Hoover, que era el presidente de la misma, calificó a Emma como una de las mujeres más peligrosas de América.
Residió en la URSS con Berkman (1920 – 1922) y participó en la sublevación anarquista de Kronstadt. Apoyó a los bolcheviques en contra de la división entre anarquistas y comunistas, hecho que se produjo durante la primera Internacional. La represión política, la burocracia y los trabajos forzados que siguieron a la Revolución rusa contribuyeron, en gran medida, a cambiar las ideas de Goldman sobre la manera de utilizar la violencia, excepción hecha de la autodefensa.
De esta época datan sus escritos: My Disillusionment in Russia (Mi desilusión con Rusia) y My Further Disillusionment in Russia (Mi posterior desilusión con Rusia). Disconforme con el autoritarismo soviético, se instaló definitivamente en Canadá. En 1936, Goldman colaboró con el gobierno español republicano en Londres y Madrid durante la Guerra Civil española. Cabe destacar el vehemente artículo que escribió sobre el conocido anarquista español Buenaventura Durruti titulado Durruti is Dead, Yet Living. Emma Goldman murió en Toronto en 1940 y está enterrada en Chicago.
Emma Goldman y Alexander Berkman en 1917.

Obra literaria

Es autora de Anarquismo y otros ensayos (1910) y de la autobiografía Viviendo mi vida (1931). Fue la primera persona en introducir y difundir las obras de Henrik Ibsen en los Estados Unidos. De 1906 a 1917 editó y publicó en EEUU. Mother Earth (Madre Tierra) una revista anarquista mensual.
"Emma Goldman, anarquista de ambos mundos". Biografía realizada por José Peirats con prólogo de Ignacio C. Soriano Jiménez. Editado por La Linterna Sorda , 2011. El interés y la novedad de esta excelente biografía reside en que José Peirats, con su escritura clásica y cáustica, desmenuza las tres etapas de la vida Emma: el paraíso capitalista (EE UU), el paraíso proletario (URSS), perseguida en ambos, y el paraíso español (la revolución de 1936-1939). Es el único libro escrito en castellano que ahonda en las vivencias y la implicación de Emma Goldman con el pueblo español: su lucha contra el fascismo, la guerra y la revolución social, las colectividades agrícolas, de producción y consumo, Mujeres Libres, o el efímero y contradictorio paso de los anarquistas por el Gobierno republicano.

«Obras de Emma Goldman»

Anarquismo y otros ensayos
Mi desilusión con Rusia
Viviendo mi vida





viernes, 17 de agosto de 2012


Primer acto

Yago se encuentra hablando con Rodrigo, quien confiesa que está enamorado de Desdémona y le reprocha a Yago que sus consejos han sido inútiles para acercarse a su amada. Yago, a su vez, está furioso con Otelo, porque no le ha nombrado su lugarteniente a él, sino a Casio. Rodrigo avisa a Brabancio, padre de Desdémona, de que ésta se ha escapado con Otelo. En otro lugar, poco después, Yago cuenta a Otelo que ha estado varias veces a punto de matar a Rodrigo porque éste hablaba mal de él. Llega Casio para llamar a Otelo ante el Senado veneciano para que reciba el mando de una expedición a Chipre contra los turcos. Estando allí, Brabancio le acusa de seducir engañosamente a su hija, pero Otelo cuenta toda su historia y hace llamar a Desdémona para que declare si no le sigue por su voluntad. Yago, después, incita a Rodrigo a reunir dinero y a seguir a Otelo para conseguir a Desdémona, cuando ésta se canse de su “moro”, que según afirma él es inevitable.

Segundo acto

En Chipre, una tormenta ha destruido la flota turca antes de que los venecianos combatieran contra ella. Casio ha desembarcado ya; aparece la nave de Otelo, tan esperada por Desdémona, Yago, Rodrigo y la mujer de Yago (Emilia), llegados antes en otra nave. Entre todos ellos se forma una conversación un tanto desvergonzada en sus alusiones nupciales. Aparece Otelo y se va con Desdémona. Yago convence a Rodrigo de que Desdémona, en realidad, está enamorada de Casio, y le incita a provocar a éste para que le quiten su puesto de lugarteniente de Otelo. Chipre está en fiestas: Yago quiere hacer beber a Casio, quien se marcha, pero vuelve con otros (entre ellos, Montano) que ya han conseguido que beba, y se va otra vez. Yago manda a Rodrigo provocar a Casio, que vuelve persiguiendo a Rodrigo. Casio, en lucha, hiere a Montano, que le quería retener. Aparece Otelo, para saber qué riñas son ésas. Las hipócritas declaraciones de Yago contribuyen a que despida a Casio de su puesto de lugarteniente suyo. Quedan solos Yago y Casio; Yago le convence para que apele a Desdémona, y luego (ya solo) decide que Emilia también ayude a Casio en esa tarea.

Tercer acto

Yago va a buscar a Emilia para que Casio hable con ella sobre cómo ver a Desdémona. Casio se entrevista con Desdémona, encargándole que interceda ante Otelo para recuperar su puesto de lugarteniente. Se está despidiendo cuando llega Otelo y le ve irse. Desdémona intercede por Casio ante Otelo, pero éste aplaza el asunto. Yago suscita celos en Otelo, a propósito de esa visita de Casio. Vuelve Desdémona, y encuentra perplejo a Otelo. Se le cae el pañuelo que le había regalado Otelo, con quien se va. Emilia recoge el pañuelo. Yago lo ve al llegar y se lo pide, para dejarlo caer luego en el cuarto de Casio. Vuelve Otelo, ya del todo celoso. Yago le dice que, aunque no pueda ahora probar sus celos, están bien fundados, y le promete pruebas. Desdémona, con Emilia, va a buscar a Casio. Aparece Otelo: Desdémona le dice que ha mandado llamar a Casio para que hable con él. Otelo le pide el pañuelo que, según Yago, habría regalado ella a Casio. Como Desdémona no lo tiene, se va, furioso. Entran Yago y Casio; éste habla con Desdémona sobre la inutilidad de sus intentos de mediación. Casio, que tiene el pañuelo de Desdémona (sin saber que es de ella, por haberlo encontrado en su cuarto, dejado allí por Yago), se lo da a una mujer con quien tiene amores, Bianca.

Cuarto acto

Yago, con insinuaciones, aumenta los celos de Otelo, quien sufre un ataque. Yago hace que Otelo se esconda para observar su conversación con Casio, llevada por él malignamente. En realidad, habla acerca de Bianca, pero de modo que Otelo piense que se refiere a Desdémona. Bianca entra entonces y devuelve el pañuelo de Desdémona a Casio, quien se va con ella. Otelo queda convencido al ver el pañuelo: Yago impide que se incline a la compasión y al perdón, y le incita a estrangular a Desdémona. Entra Ludovico, de Venecia, primo de Desdémona, con una carta en que ordenan a Otelo volver a Venecia, dejando a Casio al mando de la flota. Otelo abofetea a Desdémona, ya entregado a sus celos, y le dice que se retire. Ludovico piensa que se ha vuelto loco. Otelo habla de sus celos con Emilia, quien niega toda culpa por parte de Desdémona. Entra ésta, y también rechaza toda sospecha de Otelo. Él se va, y Yago le dice a Emilia que la excitación de Otelo está causada por sus responsabilidades de mando. Se queda solo Yago, y entra Rodrigo, quien le reclama que cumpla su promesa de conseguirle ver a Desdémona, a cambio de lo cual le había dado joyas y dinero . Yago le persuade para que mate a Casio, ya que así no se podrá marchar Otelo, llevándose a Desdémona. Luego, en una escena entre Emilia y Desdémona, ésta canta la famosa canción del sauce, de tristes presagios.y acepta su desvelo

Quinto acto

Yago acompaña a Rodrigo, situándole al acecho para que mate a Casio, pero éste hiere a Rodrigo, aunque es herido por la espalda por Yago. Entra Otelo y alaba a Yago, creyendo que ha herido a Casio en atención a él mismo y a sus celos. Quedan gimiendo Casio y Rodrigo, éste moribundo, aquél herido. Aparece Ludovico, con Graciano, pero no se atreve a acercarse. Entra Yago, en camisa, como si se hubiera acostado ya. Casio le dice que Rodrigo le ha herido, sin saber que es el mismo Yago quien lo ha hecho. Yago remata a Rodrigo para que no descubra su intriga. Llega Blanca, y se llevan herido a Casio, quien declara no conocer al hombre ya muerto (Rodrigo) que le atacó. Yago hace que le retiren. Llega Emilia, ante la cual Yago echa la culpa de la pelea a Bianca.
En la alcoba de Desdémona, entra Otelo con una luz y la despierta. Otelo la acusa de infidelidad y, a pesar de sus negativas, la estrangula. Antes de que muera, entra Emilia para contar la riña en que fue herido Casio, pero la interrumpen los gritos finales de Desdémona (“¡injustamente asesinada!… Muero con muerte inocente”), la cual, sin embargo, muere sin acusar a Otelo. Éste declara a Emilia haberla matado y explica su motivo, la imaginada infidelidad. Emilia defiende la inocencia de Desdémona y, al saber que todo se basa en el testimonio de su marido, Yago, afirma que éste miente, y cuando le ve aparecer, junto con Montano y Graciano, le emplaza a que diga la verdad. Emilia aclara la historia del pañuelo perdido; Yago la mata entonces, furioso de que le descubra en sus intrigas. Entonces hacen prisionero a Yago, y traen también a Casio, herido, para que se aclare todo. Otelo, desesperado, hiere a Yago y se da muerte a sí mismo

jueves, 16 de agosto de 2012


LITERATURA CASTELLANA EN EL SIGLO XVIII


NEOCLASICISMO



1. CONTEXTO HISTÓRICO, SOCIAL Y CULTURAL


El siglo XVIII empezó con la Guerra de Sucesión, que acabó con los tratados de Utrecht y Rastatt en 1714. Felipe V, de la dinastía borbónica, se proclamó rey de España y trajo consigo una política ilustrada absolutista. Durante el siglo se potenció la industria nacional y el comercio, se favoreció el desarrollo científico, las obras públicas y la enseñanza. Se centralizó y reorganizó la Hacienda Pública, se mejoró el ejército y las comunicaciones y se intentó someter a la Iglesia y la nobleza. También se originó una revolución demográfica y agrícola, pero los grupos populares estaban descontentos por la crisis financiera, los gastos de la corte y las guerras. Se mantuvo la estructura estamental de la sociedad, sin embargo la burguesía alcanzó una posición económica muy destacada, aunque todavía no podía acceder a altos cargos gubernamentales o militares.

En esta etapa la mayoría de la población aún era analfabeta y, además, las universidades no se dejaron influir por las nuevas corrientes científicas, ya que estaban controladas por la Iglesia. No obstante surgió la prensa literaria y el periodismo científico. A su vez se crearon museos, academias y otras instituciones, como por ejemplo, la Real Academia Española, la Biblioteca Nacional, el Museo del Prado y la Real Academia de la Historia. Estos hechos permitieron la difusión de los avances del saber.

La Ilustración

Fue el corriente de pensamiento procuraba “iluminar con la luz de la razón” todos los misterios del mundo, y erradicar la superstición y la ignorancia, tan profundamente arraigadas en la población desde la religión y las costumbres populares. Así pues, también se conoce el siglo XVIII como “El siglo de las luces”. Hubo una tendencia hacia el antropocentrismo, el pragmatismo, el universalismo y el idealismo, entre otros estándares.

Los filósofos ilustrados consideraban la razón la base principal del conocimiento y ponían en duda sistemáticamente todo lo impuesto tradicionalmente. Pretendían potenciar el optimismo sobre la capacidad del ser humano y la confianza en el progreso constante de la humanidad. Querían poner en práctica los descubrimientos científicos y aplicarlos en la sociedad y el gobierno. Pensaban en la educación como el mejor medio de transmisión de la razón. También defendían la idea de que las personas, indiferentemente de la clase social a la que pertenezcan, tienen unos derechos naturales que todos deberían respetar.

Estos fundamentos se propagaron en las reuniones de nobles ilustrados, por la prensa, las sociedades científicas no oficiales y la masonería. Destacaron tres autores: Montesquieu, Rousseau y Voltaire, que redactaron sus teorías sobre la separación de poderes políticos, la democracia y el parlamentarismo.



2. CARACTERISTICAS GENERALES SOBRE LA LITERATURA

En el Neoclasicismo se considera a los escritores griegos y latinos modelos a imitar, por lo que se retorna a la sencillez y la serenidad de los clásicos grecolatinos.

Se da preferencia a la razón y lo verosímil frente a los sentimientos y se imponen reglas, como por ejemplo que los personajes permanezcan inconmovibles y se comporten de la misma manera de principio a fin en una obra. Se rechaza lo imaginativo o fantástico. La norma y el orden se hacen indispensables para la creación literaria, que tiene un marcado carácter crítico, didáctico y moralizador. Los principales recursos son la imitación, la simetría, la frialdad y la rigidez. Se usa un lenguaje culto, limpio, con metáforas y figuras retóricas, siempre y cuando estén ya presentes en la literatura clásica.

3. CARACTERISTICAS DE LA NARRATIVA

Durante la primera mitad del siglo se produce la reacción contra el Barroco y se adoptan ideas del movimiento francés. La producción literaria es escasa y predomina la prosa en forma de crítica y ensayo. El ensayo, que consiste en la defensa de un punto de vista personal y subjetivo sobre un tema, presenta diversas formas (técnica epistolar, autobiografía, libro de viajes) y es el género predilecto para difundir los principios de la ilustración. Destacaremos los siguientes autores de la época y sus obras más importantes:

Fray Benito Jerónimo Feijoo y Montenegro (1676 - 1764)


Fue el ensayista principal en España. Intentó demostrar la falsedad de las supersticiones y creencias populares por medio de argumentos racionales, que le llevaban al convencimiento de que había que combatir los errores culturales. Rechazó conductas opuestas al progreso intelectual. Admiraba el método científico y muchas veces recurría al sentido común. Era progresista y contribuyó en gran medida a elevar el nivel cultural de la época.

Su estilo es claro, sobrio, simple, sencillo y preciso, ya que es lo más apropiado para hacerse entender, no le importa tanto que sus textos sean bellos.

Sus obras: Teatro crítico universal, donde aborda problemas relacionados con la ciencia y la realidad de su época; y Cartas eruditas y curiosas, que son ciento sesenta y seis ensayos en los que trata de combatir errores admitidos por la mayoría.

José Cadalso y Vázquez de Andrade (1741-1782)

Habló de las costumbres de los españoles y se preocupó por la educación.

Su manera de escribir presenta elementos subjetivos y numerosas narraciones-ejemplo.

Sus obras: Cartas Marruecas, donde toma como pretexto un viaje por España del árabe Gazel para hacer una crítica de las costumbres y defectos nacionales; Noches lúgubres, Los eruditos a la violeta y El buen militar a la violeta.

Gaspar Melchor de Jovellanos (1744 - 1811)

Sus escritos, variados y didácticos, fueron ensayos de economía, política, agricultura, filosofía y costumbres, desde el espíritu reformador del Despotismo ilustrado. En ellos denuncia la situación del país y expone los problemas de la sociedad, al igual que propone las reformas necesarias para elevar el nivel material y moral de España. Por consiguiente, en gran parte van dirigidos a los grupos dirigentes. Defendió la educación humanística y el aprendizaje de idiomas.

Su estilo también es sencillo, claro y se anticipa al romanticismo con su subjetivismo.

Sus obras: Informe para el expediente de la Ley Agraria, El castillo de Bellver, El Pelayo, El delincuente honrado.

4. CARACTERISTICAS DE LA LÍRICA



Por considerarse de mal gusto expresar sentimientos, los poetas de este movimiento adoptan dos temas: el bucólico o pastoril, donde se ensalza la naturaleza, y la fábula, con el objetivo de ofrecer al lector consejos y enseñanzas morales puestas en boca de animales. La poesía neoclásica trató temas históricos, costumbristas y satíricos. En la variante denominada Rococó, más lujosa y recargada, dominaron los temas pastoriles que exaltaban el placer y el amor galante. Formas habituales fueron odas, epístolas, elegías, églogas y romances. Se impone el verso alejandrino, de catorce sílabas.

Juan Meléndez Valdés (1754 - 1817)

Aunque no fue original en sus temas, supo dar a sus versos un ritmo alegre y suelto. Destacó con obras de tema amoroso en las que ensalzó la vida bucólica.

Sus obras: Batilo, nombre que utilizó el poeta como seudónimo, es una égloga (poema de tipo amoroso puesto en boca de pastores), Las enamoradas anacreónticas, Los besos de amor, Oda a José Bonaparte y Las bodas de Camacho el rico.

Félix María Samaniego (1745 - 1801)

Samaniego ridiculiza los defectos humanos en sus fábulas, imitando a los grandes fabulistas Fedro, Esopo y La Fontaine. Aunque las fábulas de Samaniego están escritas en verso, su carácter es prosaico, dados los asuntos que trata y su finalidad didáctica.

Sus obras: Fábulas morales, 157 fábulas distribuidas en 9 libros; La paloma, Congreso de ratones, La cigarra y la hormiga, El perro y el cocodrilo y El jardín de Venus.

Tomás de Iriarte (1750 - 1791)

Este poeta utilizó sus fábulas para dictar normas que logren un buen estilo literario. Además, en el ámbito del teatro, fue el primer dramaturgo que consiguió dar con una fórmula que uniese las exigencias de los tratadistas con los gustos del público.

Sus obras: Hacer que hacemos, La librería, El señorito mimado, La señorita malcriada, Guzmán el Bueno.

5. CARACTERISTICAS DEL TEATRO



Fue visto como otro medio para educar y se rige por la regla de origen aristotélico de las tres unidades: unidad de tiempo (veinticuatro horas), unidad de acción (una solamente) y unidad de espacio (un único lugar). Se pretendía evitar la distracción del espectador. En el teatro neoclásico se acostumbra a mezclar lo trágico y lo cómico.

Leandro Fernández de Moratín (1760 - 1828)

Toda su obra teatral esta realizada siguiendo las normas neoclásicas, cosa que convirtió al autor en uno de los mejores y escasos dramaturgos del siglo XVIII. Uno de los temas más tratados por él son los matrimonios por conveniencia.

Sus obras: El sí de las niñas, con la que hace una dura crítica al abuso de autoridad por parte de los padres de algunas familias, que obligan a sus hijas a casarse sin tener en cuenta sus sentimientos. Está escrita por la regla de las tres unidades y sobresale la magnífica caracterización de los personajes. También escribió La comedia nueva, donde se burla de los poetas incultos e ignorantes que se atreven a escribir obras dramáticas; El viejo y la niña, en la que condena la desigualdad de edad de los cónyuges; La mojigata, en la que divaga sobre la hipocresía y la falsa piedad; y El barón.

Ramón de la Cruz Cano y Olmedilla (1737 - 1794)

Comenzó escribiendo tragedias de corte neoclásico, rechazando el teatro "desarreglado" que prefería la gente. Sin embargo, sus necesidades económicas le hicieron acercarse a géneros menos ilustrados pero más aclamados por el público y los actores. Así pues empezó a escribir zarzuelas de temática española y, a la vez, sainetes, obras basadas en un diálogo cómico entre personajes de condición humilde. De estos últimos escribió más de cuatrocientos, generalmente en versos octosílabos, y algunos en endecasílabos.

Sus obras: La pradera de San Isidro; Marta abandonada; El Prado por la tarde; El Rastro por la mañana; Las tertulias de Madrid; Las majas vengativas; El tutor enamorado; Las segadoras de Vallecas; Las foncarraleras; Manolo, sátira del teatro heroico que escribían otros autores neoclásicos.



Nota: aunque los autores aparecen clasificados en narrativa, lírica o dramática, según el campo en el que más destacaron, hay que mencionar que la mayoría de ellos cultivó los tres géneros en mayor o menor medida.



6. CONCLUSIÓN



La literatura española del siglo XVIII, a grandes rasgos, se rige por una serie de pautas que imitan a la cultura grecorromana, se esquiva cualquier muestra de comportamiento insólito y se utiliza como recurso didáctico a gran escala.

En este siglo se dieron grandes descubrimientos científicos y se avanzó notablemente en filosofía y doctrinas morales, ratificando pues los ideales de la Ilustración. Fueron en gran parte el detonante de las posteriores revoluciones sociales que comportaron el final del Antiguo Régimen.

En la literatura esto se ve reflejado en las numerosas críticas y sátiras de los valores y costumbres populares, en el laicismo, en el cuestionamiento del poder de las monarquías absolutas y en el reclamo de participación del pueblo en la política.

Neoclasico En Mexico


  ▪ El término neoclasicismo surgió en el siglo XIX para denominar de forma peyorativa al movimiento estético que venía a reflejar en las artes los principios intelectuales de la Ilustración que desde mediados del siglo XVIII, se venía produciendo en la filosofía y que consecuentemente se había transmitido a todos los ámbitos de la cultura.

    ▪ El "Siglo de las luces" iluminó a Francia, y al mundo entero, con el espíritu de la Ilustración. La investigación científica de la naturaleza y el hombre, la creencia en el progreso, el enciclopedismo, la fé en la inteligencia humana y el afán universalista se expresaron en el arte a través de las formas del mundo clásico. El estilo neoclásico, nacido en Francia a mediados del siglo XVIII, fue el camino que transitaron los artistas que tenían como meta la Belleza, como equivalente de perfección y racionalidad.

    ▪ El deseo de fidelidad con los modelos antiguos se vió alentado por los descubrimientos arqueológicos que a mediados del siglo XVIII asombraron a Europa. Las exploraciones de las ruinas de Herculano y Pompeya marcaron un punto culminante en el ascenso de la admiración ilimitada por el arte y formas de vida de la antigüedad clásica. Juan Joaquín Winckelmann, el profeta del neoclasicismo en el arte, instituyó que el camino más directo para alcanzar la belleza (visual y espiritual) era la imitación de la antigüedad. Además, en esta época se inauguraron varios museos y galerías que exhibían obras del pasado clásico.

    ▪ El neoclasicismo hace aparición en el siglo XVIII, este periodo se caracteriza por grandes transformaciones y revoluciones, es en este momento cuando se desarrolla la corriente de la Ilustración, la cual se caracteriza racionalizar todos los aspectos de la vida y del saber humano.
    ▪ El movimiento parte de las transformaciones ideológicas del Renacimiento y se ve potenciado y vivificado por las revoluciones políticas y económicas que se producen en Inglaterra y Francia.


Academismo Arq. Neoclásica Mexicana Siglo XIX

El autor Carlos Lira Vasquez , llama Academismo a la arquitectura Neoclásica del Siglo XIX en México; por la sencilla razón, de la fundación en 1785 de la Real Academia de San Carlos de México, institución que transmitió las enseñanzas de la arquitectura neoclásica europea a México, trajo el método empírico de la Ilustración así como lo hacían las academias de arte en España y Francia.

La Academia de San Carlos, trabajo como un filtro para la arquitectura barroca, ya que en aquella época finales del siglo XVIII, comienzos del XIX; el movimiento Enciclopedista y la Ilustración estaban en su auge más elevado en toda Europa y gracias a ellos se había promovido el estudio del arte clásico grecorromano, los tratados de fuentes antiguas de Vitrubio, Palladio y Vignola; la arquitectura neoclásica, era el nuevo estilo predominante, por supuesto basada en los modelos griegos, romanos y del renacimiento; dejando atrás el estilo barroco elaborado y confuso.

Pero la penetración del estilo neoclásico en México, tuvo su afirmación más importante cuando el 20 de Octubre de 1792 la Junta de Policía del Gobierno de la Nueva España, ordena que se otorgara un permiso para la construcción de cualquier obra, esto permitió a la academia, rechazar modelos barrocos y se promovió el estilo de “buen gusto” de noble simplicidad, sencillo en formas y líneas, el neoclásico.

La academia era la promotora del nuevo arte neoclásico, difundió sus ideales de sencillez formal, uso de los ordenes clásicos, motivos como los frisos, las columnas estriadas y de fuste liso, las pilastras de forma rectangular   o cuadrada, las metopas y triglifos en los frisos, los frontones triangulares sobre los accesos y así también una repetición de frontones triangulares y semicirculares sobre las ventanas como lo hicieron durante el renacimiento.